"APRENDO EN CASA"

viernes, 17 de julio de 2020



      SEMANA  15

Explicamos avances en la ciencia y la tecnología en el uso de los microorganismos 








 Actividad: Exploramos las formas de transmisión de los virus y bacterias que causan enfermedades (día 3) 
RETO¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas? 


Actividad: Explicamos la propagación de una enfermedad producida por agentes patógenos (endemias, pandemias, epidemias) (día 5)
RETO ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias? 

20 comentarios:

  1. Buenas noches Prof. Elda
    Con respecto a sus preguntas:
    1.- Semejanzas: En que las dos buscan un huésped para poder aumentarse y poder contagiar  otras personas.
    Diferencias: Las bacterias se propagan por contacto directo con secreciones nasales o garganta, de personas infectadas con lesiones cutáneas y el virus se propaga por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de las heridas en la piel

    2.- Porque la gente no se protege y no pone de su parte para poder afrontar una Pandemia o Epidemias.
    Gracias
    Luis Miguel Mimbela Martinez
    2°A de secundaria

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los virus necesitan un huésped y las bacterias pueden vivir en superficies inertes
      los virus invaden la célula humanas cambiando su estructura
      los virus fuera del cuerpo humano son muy vulnerables
      las bacterias son seres vivos . los virus no.
      Ambos causan enfermedades.
      A Las bacterias se combate con antibióticos a los virus con antivirales
      Estudiante Luis siga Ud. aprendiendo , mas sustento a la pregunta 2.
      Exitos

      Borrar
  2. Buenas noches profesora Elda soy la alumna Cielo Chuquipoma del 2do A
    ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?
    semejanzas:
    .Se transmiten por contacto directo
    .Causan enfermedades
    Diferencias
    Se transmiten por contacto directo e indirecto
    Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    Por que el Perú no destine suficientes recursos y tampoco los gobernantes no tienen buenas proyecciones para mejorar los sitemas de salud

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Cómo se transmiten los virus y bacterias?
      Las bacterias y virus tienen la capacidad de propagarse de diferentes formas. Podemos distinguir cuatro vías fundamentales de contagio:

      Por contacto: la vía de contagio más habitual. Puede ser:
      -Contacto directo: de persona a persona, cuando tocamos, besamos o hay un intercambio de líquidos orgánicos (a través del sudor, la sangre o mediante relaciones sexuales) con una persona infectada; o por vía respiratoria, ya que al toser, estornudar, hablar … expulsamos pequeñas gotitas que contienen partículas víricas y que pueden ser inhaladas por las personas de nuestro alrededor, siempre que estén a una distancia de menos de un metro.
      -Contacto indirecto: a través de una tercera persona u objetos que se comparten (sábanas, toallas, cubiertos, almohadas, juguetes…) y que están contaminados con virus o bacterias. Por ejemplo, al llevarnos a la boca la mano contaminada tras cambiar un pañal (vía fecal-oral).
      Por vía aérea: cuando el contagio es a través de partículas en suspensión (gotas o polvo) que se transmiten a distancias mayores de un metro.
      Por contaminación de agua o alimentos: al ingerir los gérmenes presentes en ellos. Son las vías más habituales dentro del denominado contagio por vehículo de infección común. Este mecanismo permite infectar a muchas personas a partir de una sola fuente de infección.
      Por parásitos o artrópodos: moscas, mosquitos, pulgas, piojos, etc. también pueden transportan los gérmenes.

      Sigamos buscando información. estudiante Cielo

      Borrar
  3. Buenas tardes profesora Elda soy Valentina Meza del 2°A, con respecto a las siguientes preguntas:

    1- ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?

    Semejanzas: En que las dos buscan un huésped para poder aumentarse
    y poder contagiar otras personas, ambos se contagian a través del contacto o por la saliva.

    Diferencias: En que las bacterias se transmiten desde lo mas imposible desde cuando nos lavamos las manos o tocamos superficies sucias.

    2- ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias? 

    Técnicamente no están preparados por las pocas veces que aparecen, y las veces que han aparecido no tienen una idea clara de que esta formado, cuando y como se formo, y si ya han aparecido y tienen registros de ello, en una nueva epidemia de algo diferente, los registros anteriores no les darían la solución correcta para afrontarlo. También por la corrupción en esta pandemia la falta de implementó sanitarios en los servicios de salud pública y privada y por la ignorancia de la gente ante estos problemas.

    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los virus necesitan un huésped y las bacterias pueden vivir en superficies inertes
      los virus invaden la célula humanas cambiando su estructura
      los virus fuera del cuerpo humano son muy vulnerables
      las bacterias son seres vivos . los virus no.
      Ambos causan enfermedades.
      A Las bacterias se combate con antibióticos a los virus con antivirales

      Sigamos aprendiendo estudiante Valentina

      Borrar
  4. Buenas noches miss Elda soy el alumno Claudio Ledesma del 2 "A".:
    ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?
    Semejanzas:
    vías: respiratoria, contacto directo entre personas o el contacto indirecto y por el aire. Ambos buscan un huésped.
    Diferencias:
    En que las bacterias se transmiten desde lo mas imposible desde cuando nos lavamos las manos o tocamos superficies sucias.
    ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    Porque no tenemos los implementos médicos necesarios, la falta de la coordinación, la desatención de algunos centros médicos y la gran corrupción que existe y que se presenta incluso en este tiempo de de pandemia.
    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. “Nuestro país como tal, como sistema de salud, no está preparado para afrontar una pandemia.
      no cuenta con insumos suficientes ,tampoco personal especializado,medicinas ,hospitales...

      Los virus necesitan un huésped y las bacterias pueden vivir en superficies inertes
      los virus invaden la célula humanas cambiando su estructura
      los virus fuera del cuerpo humano son muy vulnerables
      las bacterias son seres vivos . los virus no.
      Ambos causan enfermedades.
      A Las bacterias se combate con antibióticos a los virus con antivirales

      sigamos aprendiendo estudiante Claudio.

      Borrar
  5. Buenos días profesora Elda, soy Mercedes Zelaya del 2"A"

    -¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?
    Semejanzas:
    -Ambas causan enfermedades
    -La higiene puede prevenir algunas enfermedades.
    Diferencias:
    -No todas la bacterias causan daño en nuestro cuerpo.
    -Los virus y bacterias dañan nuestro organismo.

    -¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    Por que el país no está preparado, ya que pocas veces aparecen; y las veces que han aparecido no tienen una idea clara de que están formado, cuando y como se formo, y si ya han aparecido no tienen una idea clara de ello.
    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Mercedes , vemos actualmente el caso de Arequipa sus hospitales han colapsado los pacientes están en carpas o su camas son carros , los responsables no invierten en SALUD...entonces debemos seguir siempre practicando las medidas sanitarias...
      Sigamos siendo agentes de cambio en nuestro entorno.
      Exitos.

      Borrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Buenos días profesora Elda soy la alumna Nathaly Julcapari Julcapari del 2° A respecto a las preguntas:

    1- ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?
    Semejanzas-. Causan enfermedades, necesitan un huésped, formación de nutrientes, se transmiten del contacto directo.
    Diferencias-. No todas causan tanto daño a nuestro organismo, los antibióticos pueden matar a algunas bacterias, las bacterias son hasta 100 veces más grandes que los virus.

    2- ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    Yo creo que no está preparado debido a las carencias de infraestructura y presupuesto en el sistema nacional de salud. Esto viene desde hace mucho pero como ahora el gobierno se está viendo implicado en distintos casos de corrupción aparte de estar forzados a velar por nuestra seguridad y salud.

    GRACIAS 🙂

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sigamos aprendiendo Nathaly
      Los virus necesitan un huésped y las bacterias pueden vivir en superficies inertes
      los virus invaden la célula humanas cambiando su estructura
      los virus fuera del cuerpo humano son muy vulnerables
      las bacterias son seres vivos . los virus no.
      Ambos causan enfermedades.
      A Las bacterias se combate con antibióticos a los virus con antivirales

      Borrar
  8. Mariel Domínguez 2A
    ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?

    +Las bateríaanas se pueden transmitir por picaduras de insectos mientras que las virales se contagia al entrar en contacto cercano con una persona infectada.
    ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    +Porque los hospitales no son tan avanzados ni higiénicos como otros país que pudieron afrontar está pandemia .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. bien Mariel
      Reproducción
      Por otra parte, las células bacterianas se multiplican por regla general, al igual que las humanas, por división celular.

      Antes de que una célula bacteriana pueda dividirse, copia su genoma, tras lo cual de la célula madre se forman dos células hijas, que a su vez también pueden dividirse.

      En tanto, los virus no pueden multiplicarse por sí mismos, ya que al no tener citoplasma ni ribosomas, tampoco pueden copiar su genoma ni producir una envoltura.

      Por eso, los virus atacan otras células, denominadas hospedadoras, en las que introducen su propia información genética que “reprograma” la de las células huésped para que éstas produzcan muchos nuevos virus, que luego abandonan las células infectadas.

      Borrar
  9. Buenas tardes profesora soy el alumno Leonardo Castillo del 2do "A"

    1.- Los dos necesitan de huésped para fortalecerse y se diferencian en que los virus se contagian con el contacto directo y las bacterias se encuentra en el aire.

    2.- Debido a la rendimiento de nuestro recurso en los hospitales además que nunca pensaron que pasaría su hubiera una pandemia y no prevenir más cosas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Leonardo
      leemos
      Reproducción
      Por otra parte, las células bacterianas se multiplican por regla general, al igual que las humanas, por división celular.

      Antes de que una célula bacteriana pueda dividirse, copia su genoma, tras lo cual de la célula madre se forman dos células hijas, que a su vez también pueden dividirse.

      En tanto, los virus no pueden multiplicarse por sí mismos, ya que al no tener citoplasma ni ribosomas, tampoco pueden copiar su genoma ni producir una envoltura.

      Por eso, los virus atacan otras células, denominadas hospedadoras, en las que introducen su propia información genética que “reprograma” la de las células huésped para que éstas produzcan muchos nuevos virus, que luego abandonan las células infectadas.

      Borrar
  10. Buenas noches profesora soy piero lizana del 2"A"
    ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?
    -Semejanzas: En que las dos buscan un huésped para poder aumentarse
    y poder contagiar otras personas.
    Diferencias: En que las bacterias se transmiten desde lo mas imposible desde cuando nos lavamos las manos o tocamos superficies sucias.
    ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    no estan preparados para pandemias ya que no saben cual pandemia es como por ejemplo el covid no sabiean cuales eran sus sintomas ya todavia no se habia descuebierto.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sigamos aprendiendo Piero
      Los virus necesitan un huésped y las bacterias pueden vivir en superficies inertes
      los virus invaden la célula humanas cambiando su estructura
      los virus fuera del cuerpo humano son muy vulnerables
      las bacterias son seres vivos . los virus no.
      Ambos causan enfermedades.
      A Las bacterias se combate con antibióticos a los virus con antivirales

      Borrar
  11. Buenas tarde profesora Elda, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A. Respecto a sus preguntas retadoras.

    ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en las formas de transmisión de enfermedades virales y bacterianas?
    - Semejanzas: En que las dos buscan un huésped para poder aumentarse y poder contagiar otras personas.
    Diferencias: En que las bacterias se transmiten desde lo más imposible desde cuando nos lavamos las manos o tocamos superficies sucias.

    ¿Por qué crees que el sistema de salud del país no está preparado para afrontar epidemias y pandemias?
    -Con el tiempo, el sistema de salud de Perú ha sufrido un subdesarrollo. Desafortunadamente, el sistema de salud no está preparado para hacer frente a epidemias y pandemias porque no tiene las herramientas y los recursos necesarios para responder a estas situaciones.

    Gracias.

    ResponderBorrar