"APRENDO EN CASA"

jueves, 17 de septiembre de 2020

SEMANA  24                                  2°A


Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales




Actividad: Descubrimos cómo son los ecosistemas y las relaciones tróficas (día 3) 
Actividad: Justificamos cómo la vida en la biósfera depende del flujo de energía y diseñamos una alternativa tecnológica (día 5) 

RESPONDA :    ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?

6 comentarios:

  1. Buenas tardes profesora Elda, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a la pregunta retadora:
    ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?
    la consecuencia de la eliminación de una de estas cadenas tróficas podría ser el fin de toda la red porque el consumidor del animal extinto no podría comer el mismo animal o habría escasez porque se ha disminuido la comida que antes consumian.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes miss Elda soy Claudio Ledesma del 2 "A":
    ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?
    La consecuencia es la extinción de todos los eslabones ya que se quedan sin alimentos y los eslabones inferiores sobrepoblación pues no existe su depredador.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  3. Buenas tardes profesora Elda soy Valentina Meza del 2°A, con respecto a la siguiente pregunta:

    1- ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?

    -La desaparición de los seres vivos que constituyen un eslabón de la cadena conlleva graves consecuencias para el resto de seres que conviven en ese ecosistema: Los seres vivos que se encuentran en los siguientes niveles también desaparecerán, al quedarse sin alimento; se producirá una superpoblación del nivel inmediatamente anterior, pues ya no existe su predador y en consecuencia de lo dicho anteriormente se desequilibrarán los niveles más bajos. Por ejemplo, cuando se ha perseguido y diezmado a lobos o coyotes por considerarlos una plaga para el ganado, el número de roedores, que eran parte de su alimentación, crecía espectacularmente, lo que conducía a que éstos hicieran finalmente estragos en los cultivos. Asimismo, los seres humanos, al manipular la naturaleza en su beneficio, alteran el equilibrio en las cadenas tróficas. Por ejemplo, la agricultura supone la creación de un ecosistema muy reducido más propenso para enfermedades y plagas.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes profesora soy Mary Michelle del 2do A
    ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?
    -Las consecuencias sería la extinción de los eslabones ya que no tendrían alimentos para su consumo.
    Y tambien desapareceran los seres vivos de otros niveles tróficos.

    ResponderBorrar
  5. buenas noche profesora soy piero lizana del 2"A"
    ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?
    -Posteriormente, la sustancia contaminante pasa en grandes cantidades al organismo del siguiente ser de la cadena, puesto que, como se pierde energía al pasar de un nivel a otro, se necesita consumir cada vez más cantidad de alimento.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
  6. Buenos días profesora Elda, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A, respecto a su pregunta retadora.

    La desaparición de los organismos que constituyen a un nivel de la cadena que puede traer graves consecuencias a otros organismos que coexisten en el ecosistema. A veces este nivel está superpoblado porque sus depredadores ya no existen, y por las razones mencionadas anteriormente, los niveles inferiores serán desiguales. La cadena alimentaria es importante porque sin ellos, la tierra arriesgará demasiadas especies, porque esto puede conducir a la escasez de alimentos en muchos entornos, y la competencia privará a los animales más débiles, que pueden representar una amenaza para el medio ambiente, básicamente pueden estar amenazados a desparecer o extinguirse completamente.

    Gracias.

    ResponderBorrar