"APRENDO EN CASA"

sábado, 12 de septiembre de 2020

 SEMANA   23          2°  A

Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos mejor


Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesite mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endocrino y el sistema nervioso periférico.


 Actividad: Explicamos cómo son reguladas las funciones corporales (día 3) 

Actividad: Explicamos cómo se relacionan los sistemas nervioso y     endocrino, y cómo los podemos cuidar para autorregular las emociones y lograr una mejor comunicación (día 5) 

CONTESTA :¿Cómo regulamos nuestras emociones ?


8 comentarios:

  1. Buenas tardes profesora Elda,soy Mercedes Zelaya del 2"A"

    -¿Cómo regulamos nuestras emociones ?

    Podemos regular nuestras emociones realizando ejercicio, reunirnos con amigos o familia, tener un tiempo fuera a solas, meditando y respirar.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches miss Elda soy Claudio Ledesma del 2 "A":
    ¿Cómo regulamos nuestras emociones?
    Tomando aire, hablando con nuestra familia, cuidando nuestra salud mental intentando no estrenarnos y teniendo un tiempo a solas y en familia para poder despejarnos y reír.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  3. Buenas Noches profesora Elda,soy lorena Iscara del 2 "A" para responder las siguientes preguntas:
    ¿Cómo regulamos nuestras emociones?

    1. Piense antes de hablar

    En el calor del momento, es fácil decir algo de lo que más tarde se arrepentirá. Tome unos momentos para ordenar sus pensamientos y permita que la situación se calme.

    2. Una vez se haya calmado, exprese su enfado

    Apenas empiece a pensar con claridad, exprese su frustración de manera firme, pero sin confrontaciones. Explique sus preocupaciones y necesidades de manera clara y directa.

    3. Mejore su rutina de entrenamiento

    La actividad física ayuda a reducir el estrés y controlar la irritabilidad. Si siente que alguna situación le molesta demasiado, salga a realizar actividad física. Disfrutarla es la clave.

    4. Tome distancia

    La técnica del aislamiento temporal es importante. Tome descansos cortos durante los momentos estresantes. Pase un rato en calma y prepárese para manejar mejor el estrés, sin irritarse ni enfadarse.

    5. Identifique posibles soluciones

    En lugar de centrarse en lo que salió mal o lo enfadó, esfuércese en resolver el problema al que se enfrenta. Recuerde que el enfado no arregla nada y puede empeorar la situación.

    6. Siempre hable en primera persona

    Para evitar criticar o culpar, hable en primera persona cuando explique un problema. Sea respetuoso y específico.

    7. No guarde resentimiento

    El perdón es muy poderoso. Si deja que la ira u otros sentimientos negativos desplacen a los positivos, puede verse absorbido por su propia amargura. Si consigue perdonar puede aprender algo de la situación.

    8. Use el humor para liberar la tensión

    Restarle seriedad al asunto ayuda a dispersar la tensión. Deje que su sentido del humor le ayude a enfrentar el conflicto y, posiblemente, cualquier expectativa no realista que tenga de cómo deberían ir las cosas.

    9. Practique técnicas de relajación

    Cuando su carácter salga a flote, ponga a trabajar su capacidad de relajación. Haga ejercicios de respiración profunda, imagine una escena relajante y repita alguna palabra o frase tranquilizante. Escuchar música o hacer yoga es útil para fomentar la relajación.

    10. Aprenda cuándo debe buscar ayuda

    Aprender a controlarse es un reto para todos. Considere buscar ayuda si ante algún problema le parece que su carácter se descontrola y lo mueve a hacer cosas de las que se arrepiente.

    GRACIAS

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches profesora Elda soy Valentina Meza, con respecto a ala siguiente pregunta:

    1-¿Cómo regulamos nuestras emociones ?

    -Tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento.
    La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc. Es importante intentar aceptar las emociones que sentimos.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches profesora Elda, soy Valentina Liendo del 2A.

    1-¿Cómo regulamos nuestras emociones ?
    Para poder regular nuestras emociones primero debes reconocerlas es decir identificar que emociones estamos sintiendo y si son negativas o positivas.
    Al reconocer nuestras emociones debemos controlarlas o autorregularlas para esto tenemos que tener una buenas salud mental y llevar una vida sana tanto física como emocional, así comprenderemos mejor a nuestros sentimientos y los podremos autorregular.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  6. Buenas tardes profesora Elda, soy Sebastian Tavara alumno del 2° grado "A". Con respecto a la pregunta retadora:
    ¿Cómo regulamos nuestras emociones ?
    Para regular nuestras emociones primero hay que calmarnos y respirar para pensar, despues de pensar y razonar damos nuestra opinion o expresamos lo que sentimos. Esto es importante ya que si no hacemos esto podemos herir sentimentalmente a una persona.
    Gracias

    ResponderBorrar
  7. buenas noches profesora soy piero lizana del 2"A"
    ¿Cómo regulamos nuestras emociones ?
    -La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.

    GRACIAS.

    ResponderBorrar
  8. Buenos días profesora Elda, soy la alumna Kiara Cespedes Lujan del 2°A. Respecto a su pregunta retadora:
    ¿Cómo regulamos nuestras emociones?

    -Las personas a menudo usan el comportamiento como su propio criterio. Consideramos que las emociones como los errores que reflejan debilidad, y en última instancia se sienten enojados, ansiosos, o triste, porque las emociones que sentimos son completamente espontánea y comprensible para la situación en que nos encontramos. Diferentes estudios han demostrado que el sueño, la alimentación y el ejercicio físico afecta a la forma en que procesamos las emociones. Por ejemplo, el tiempo de sueño correcto (8 horas o más) nos hará despertar de buen humor, y cuando no dormir lo suficiente no se enojará.

    Gracias.

    ResponderBorrar