"APRENDO EN CASA"

domingo, 27 de septiembre de 2020

 

SEMANA 25      2°A

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales


Actividad: Comprendemos la importancia de los ciclos biogeoquímicos para regular los ecosistemas (día 3)
 Actividad: Evaluamos el funcionamiento e impacto de la alternativa de solución tecnológica en el germinado de semillas (día 5) 

RESPONDE  ¿Por qué crees que los ciclos biogeoquímicos regulan los ecosistemas y cómo se han alterado por la acción humana?

jueves, 17 de septiembre de 2020

SEMANA  24                                  2°A


Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales




Actividad: Descubrimos cómo son los ecosistemas y las relaciones tróficas (día 3) 
Actividad: Justificamos cómo la vida en la biósfera depende del flujo de energía y diseñamos una alternativa tecnológica (día 5) 

RESPONDA :    ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?

sábado, 12 de septiembre de 2020

 SEMANA   23          2°  A

Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos mejor


Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesite mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endocrino y el sistema nervioso periférico.


 Actividad: Explicamos cómo son reguladas las funciones corporales (día 3) 

Actividad: Explicamos cómo se relacionan los sistemas nervioso y     endocrino, y cómo los podemos cuidar para autorregular las emociones y lograr una mejor comunicación (día 5) 

CONTESTA :¿Cómo regulamos nuestras emociones ?


viernes, 4 de septiembre de 2020


SEMANA  22            2°A

Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos mejor 




Actividad: Explicamos cómo el cuerpo humano coordina las acciones que realiza el sistema nervioso (día 3)

 Actividad: Describimos cómo nuestro cuerpo detecta los estímulos (día 5)

CONTESTA 
Tus órganos sensoriales también influyen en tu comportamiento. Imagina que te apresuras a cruzar una calle por donde transitan muchos vehículos, pero antes te detienes y observas si es el momento adecuado para hacerlo o no. • 
¿Qué estímulos y órganos sensoriales están involucrados en la situación anterior? Justifica.